Son un emprendimiento social que tiene como misión recolectar libros con el fin de apoyar iniciativas educacionales que fomenten la lectura y faciliten el acceso al libro en Chile. Al recolectar, recuperar y ofrecer libros usados, también ayudan a cuidar el medio ambiente, pues ponen en circulación libros que han estado mucho tiempo en desuso, evitando que se vayan a la basura reintegrándolos en la oferta del lector.
Green Libros tiene alianzas con colegios, universidades, bibliotecas, cafés literarios y centros de reciclaje Y no se trata de caridad, sino de pensar que las empresas son actores sociales que deben comprometerse con su comunidad.
Un aspecto importante que subraya Doble Impacto es que las donaciones de Green Libros van en apoyo a programas de lectura y al abastecimiento de textos en instituciones que poseen una misión social (instituciones sin fines de lucro).
Green Libros es una Empresa B, la segunda en Chile en certificarse (2012) y cuarta en Sudamérica en tener esta denominación. Trabajan para que las personas puedan adquirir libros a bajos precios, expandiendo así la lectura, junto con capitalizar el exceso de libros, ya sea reubicándolos en lugares en donde tengan una nueva vida o convirtiéndolos en recursos para nuestras fundaciones aliadas, representando de esta forma, el cambio que buscan lograr.
Green Libros recibió de parte de Doble Impacto, un monto solicitado por 9.000.000 millones de pesos en un plazo de 6 meses, financiamiento que ayudó a mejorar algunos retos de la organización que fomenta la lectura y la reutilización de los materiales.
Ante este proceso de crecimiento, Juan Cristobal Prieto, cofundador de la iniciativa del fomento a la lectura, comenta qué aportes trajo el financiamiento de la banca ética.