¿Cómo se gestó la invitación a participar en el encuentro anual de la GAVB?
Doble Impacto fue invitado a participar a este evento en su calidad de proyecto que ha ido cumpliendo con cada una de las etapas planteadas en su estrategia con miras a convertirse en un banco ético en el mediano plazo. Una pieza importante para gestionar esta invitación fue el presidente de la Fundación Dinero & Conciencia, Joan Melé.
Existen dos tipos de encuentros anuales, el primero regional, en donde en cada continente se reúnen los bancos de esa región, y el encuentro mundial, en donde participan los miembros de la GABV de todo el mundo. La reunión en Arequipa 2018 fue el encuentro mundial. La participación en este encuentro refleja la buena percepción que el grupo mundial de la banca con valores tiene sobre Doble Impacto.
¿Cuáles fueron los principales temas que se tocaron?
Asistieron 150 personas de los 47 bancos miembros de la GABV de todo el mundo, y la dinámica se desarrolló en sesiones de trabajo plenarias y temáticas. Los 47 CEOs de los bancos se reunían, por una parte, y los directores y presidentes de bancos por otra en lo que se denomina el “Governing Board Forum”, en esta última instancia es donde Doble Impacto participó activamente. Además, en paralelo con estos encuentros funcionaron dos actividades adicionales, la primera el “Human Development Community of Practice” y la “Leadership Academy”, en donde participaron otros miembros de los bancos, distintos a CEOs y directores.
La temática general se desarrolló en torno a las relaciones, compartir mejores prácticas y prepararse de cara a los desafíos que conlleva el desarrollo de una banca con valores, en los distintos contextos de cada uno de los bancos en los 5 continentes en que se encuentran.
¿Cuál fue la participación de Doble Impacto en Governing Board Forum?
El rol de Doble Impacto fue de “invitado” en el Governing Board Forum y logramos una activa participación en las temáticas que se trataron, dentro de las cuales se pueden destacar la importancia de la Sucesión de la Dirección en los Bancos, la cual considera una planificación muy responsable. Por otra parte se trató, desde la perspectiva práctica y ética, la fusión entre dos entidades pertenecientes a la GABV y como este proceso debe cuidar de todos los stakeholders de ambos bancos. Otro tema interesante fue las Fintech y la forma en que la incorporación de tecnologías en los bancos tiene la doble mirada, por una parte da oportunidades para proveer mejores servicios a los clientes, por otra parte se convierte en un desafío de mantener por los valores que inspiran a los miembros de la GABV.
En cada una de estas discusiones, Doble Impacto tuvo un punto de vista para poner en la mesa y enriquecer la discusión.
¿Cuáles son los pasos a seguir a la espera de ser parte de la GAVB?
Si bien no podemos ser miembros de la GABV en tanto no seamos un banco, la GABV nos ha ofrecido participar en carácter de invitado a todos los encuentros futuros de la GABV. El próximo encuentro regional será en septiembre de 2018 en Ecuador y el próximo encuentro Global será en febrero del 2019 en Canadá.
¿Cómo crees que estas instancias aportan al crecimiento de la Banca Ética en Chile?
La GABV nos ha ofrecido y ya hemos tomado contacto con ellos, para colaborar con dudas y apoyo a través de las “comunidades de prácticas”, en donde comparten experiencias los distintos bancos de la GABV, no sólo de la región, sino que de otras partes del mundo.
Además, la GABV se ha ofrecido a colaborar en la realización de un encuentro de bancos de Chile, Brasil y Argentina, donde además se invite a instituciones reguladoras y otros stakeholders, instancia que esperamos se desarrolle en el primer semestre del 2019, y que sin duda apoyará el crecimiento y desarrollo de la Banca Ética no solo en Chile, sino que en la región.